PADECASA patrocina el libro “El urbanismo del suelo urbano. Por un desarrollo urbano inteligente, inclusivo y que preserve la belleza en tiempos post pandémicos” de Fernando García

En la tarde de ayer 5 de julio el CEO de Padecasa Francisco Diez Bernal y otros representantes de la entidad, acudieron a la presentación de la trilogía de libros sobre la ciudad: “El patrimonio cultural. Situaciones locales y protección universal. Un estudio jurídico sobre el patrimonio cultural local”, “El urbanismo del suelo urbano. Por un desarrollo urbano inteligente, inclusivo y que preserve la belleza en tiempos post pandémicos” y “Derecho a la vivienda versus derecho de propiedad urbana” en el emblemático patio de cristales de la antigua casa consistorial de Madrid en la Plaza de la Villa de dicha ciudad. El autor de la obra, Fernando García Rubio, fue el protagonista de este importante evento respaldado por las editoriales Atelier y Aranzadi Thomson Reuters con el patrocinio de Padecasa.

La presentación de la trilogía reunió a destacadas personalidades del ámbito político y jurídico. Entre los participantes, se contó con la presencia de Álvarez del Manzano, ex alcalde de Madrid, quien compartió su valiosa experiencia y conocimientos en temas relacionados con la planificación urbana y el acceso a la vivienda. Además, se contó con la destacada participación de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, ponente constitucional, quien aportó su profundo conocimiento en el ámbito jurídico y su visión sobre los derechos de propiedad urbana y el patrimonio histórico. Completaron la presentación el jurista Juan Lobato y el catedrático y rector de la Universidad de Salamanca Ricardo Rivero.

El apoyo de Padecasa ha sido fundamental para hacer posible la publicación del libro “El urbanismo del suelo urbano. Por un desarrollo urbano inteligente, inclusivo y que preserve la belleza en tiempos post pandémicos” , que aborda uno de los temas más relevantes y debatidos en la sociedad actual. Se espera que esta obra se convierta en una referencia importante para académicos, profesionales y cualquier persona interesada en el ámbito legal y urbanístico.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un enriquecedor debate y reflexión en torno a los derechos de vivienda y propiedad urbana. Se abordaron temas como la regulación legal, los desafíos socioeconómicos y las posibles soluciones para equilibrar ambos derechos en beneficio de la comunidad.