
Padecasa y Cycasa digitalizarán sus plantas de Burgos y de Ávila, gracias al impulso de la Junta de Castilla y León
La Consejería de Empleo e Industria de Castilla y León subvenciona el proyecto SENSAFALT I cuyo objetivo es sensorizar y digitalizar el proceso de fabricación de mezclas bituminosas en caliente en las instalaciones de Padecasa y Cycasa, situadas en Burgos y Ávila.
Gracias a la subvención de la Junta de Castilla y León destinada a impulsar la industria 4.0 de la región, Padecasa y Cycasa iniciarán el proceso de sensorización en sus instalaciones de Burgos y Ávila con el objetivo de asegurar el control de todos los parámetros de la fabricación de mezclas bituminosas en caliente.
El proyecto SENSAFALT comprende la sensorización de todos los elementos de las plantas de mezclas asfálticas como humedades, caudales, temperaturas, emisiones de gases y partículas, energía y control operacional de la instalación. También permitirá recoger información en tiempo real durante las diferentes fases del proceso: desde la alimentación de áridos, secado y calentamiento hasta la propia dosificación y mezclado pasando por clasificación y consumos energéticos.
El estudio y análisis de todos estos factores y elementos repercutirá en la optimización del proceso y facilitará la introducción eficiente de material fresado en un porcentaje mayor del 10 %. En este sentido, las dos plantas beneficiadas con la subvención de la Junta de Castilla y León, poseen un sistema de alimentación del material fresado que lo harían efectivo.
La planta discontinua INTRAME UM-2200 situada en Rubena (Burgos) además del mencionado sistema de alimentación de fresado, posee tolvas en frío y tanques de betún que permiten una producción de 200 toneladas a la hora. Por su parte, la planta discontinua INTRAME RM-350 situada en Santa María del Cubillo (Ávila) posee una mayor capacidad de producción, de 350 toneladas a la hora, gracias a sus tres silos de fíller, seis tolvas de alimentación de áridos en frío y cuatro tanques de betún.
El proyecto SENSAFALT I tiene un importante impacto en la transformación del sector del asfalto hacia la digitalización o industria 4.0, ya que incorpora sistemas y tecnologías inteligentes que aumentan la eficiencia y sostenibilidad de los procesos, productos y servicios, respondiendo al concepto de asfalto 4.0.

0 comentarios
Escribe un comentario